Universidad Pedagógica Nacional.
Módulo 12. La acción educativa como praxis
innovadora.
Alumno: Irene Anehy López Monsiváis.
Tutor: Mtro.
Francisco Javier Treviño Castro.
Propuesta
Innovadora.
La
falta de integración e inclusión a niños con discapacidad en la educación.
Los
niños con discapacidad auditiva, estos que se han vuelto invisibles ante los
ojos de la sociedad por la falta de sensibilidad o simplemente por no conocer su lengua, la
Lengua de señas, medio por el cual se comunican y que desconocemos la mayoría
de las personas oyentes, sin darles la oportunidad de que estos niños se
desarrollen como cualquier otro alumno y tengan las mismas oportunidades para
estudiar y poder tener una profesión, estos se han visto gravemente afectadas
en su educación por la falta de integración y aceptación por una sociedad
insensible , la gran mayoría de las personas sordas no concluyen sus estudios,
ellos medio sobreviven laborando en oficios mal pagados en lo mejor de los
casos, por que otros trabajan vendiendo estampitas en los semáforos. Las
personas sordas no solo no tienen las mismas oportunidades que los oyentes,
también tienen un riesgo en la sociedad, la mayoría de las personas pensamos
que por no conocer a una persona sorda no necesitamos conocer su manera de
comunicarse.
Una gran mayoría de personas Sordas no logran alfabetizarse, muchos de ellos no concluyen su educación primaria, desconociendo el poder que da el aprender a leer y escribir, tenemos que entender que las personas Sordas no son personas portadoras de patologías que tienen que ser rehabilitadas para convertirlas en personas que hablan y escuchan para disimular su discapacidad, ellos son miembros con otra identidad y cultura completamente visual. Las áreas de USAER está demasiado limitada, hablando desde falta de personal hasta la falta de capacidad y conocimientos que tiene los docentes, y ni hablar de los CAM porque es el mismo sistema, cuando asistíamos ahí, solo me percataba de que los docentes se sentían preparados por los estudios, maestrías y doctorados que tenían, pero les faltaba lo más importante, la práctica, ese conocimiento que es importante para profundizarte y entender las necesidades de tu alumno.
Esta metodología que el sistema educativo tiene debería de ser menos teórico, la educación especial debería
ser más práctico, y no llenar papeleo detrás de un escritorio, o tener reuniones técnicas en donde no mejora
para nada la praxis en la educación,
porque esto no es más que demagogia,
demagogia capital en donde los sistemas educativos en general se van moldeando
a las necesidades quien tiene el poder de generar los cambios que creen
necesarios, sin embargo la prueba la encontramos en la sociedad, en donde
existen la falta de valores, de civismo,
ética , sensibilidad, lo que
demuestra que la realidad hecha a base de estos sistemas no conlleva un
desarrollo en el que se obtengan resultados ni a costo ni a largo plazo.
Se
tiene que revertir estos modelos educativos, donde el docente tiene muy aislado
al niño, donde lo ve solo una vez por semana o cada 15 días para poder recibir
sus clases especiales con el pedagogo, la psicóloga o la maestra de
comunicación, clases que deben de ser individualizadas y aisladas del grupo,
para tener una mejor concentración. Los docentes tenemos que entender que
debemos adéntranos más al tema de la discapacidad, seamos o no maestros de
educación especial.
Todo
esto nos llevaría a volver a la autonomía y autosuficiencia que las propias
necesidades de educación en nuestro país necesita, salvo los ajustes que por
necesidad obligada requieran las aulas; ejemplo, como contar con planteles de
educación especial en donde la platilla de docentes que majean este cúmulo de
niños con necesidades especiales no cuentan con la preparación, capacitación y
asesoramiento o especialización necesaria para atender a este sector de la
población infantil, encontrado maestros de educación especial. (USAER) que no
hablan lengua de señas, no conocen el braille, y no tiene una especialidad
práctica.
Es por esto que argumento constantemente la importancia de aprender Lengua de señas en las escuelas, iniciando desde preescolar, sé que esta propuesta es muy difícil llevarla a cabo, por las grandes problemáticas que se presentan en la educación, pero sería un gran recurso para lograr entender la identidad de las personas Sordas, sobre todo se lograría que disminuyera la alta tasa de personas sordas analfabetas. Se tiene que mejorar la calidad educativa de los niños y niñas con discapacidad, y promover mejoras permanentes que ayuden a minimizar las barreas de aprendizaje que estos niños presentan, es por eso que en las aulas se tiene que garantizar una educación de calidad, equitativa, e inclusiva y de esta manera promover oportunidades de aprendizaje para todos. Fomentar la tolerancia entre las personas, para formar sociedades pacíficas, empáticas y solidarias.
Presento
algunas estrategias para comunicarse con alumnos sordos:
1.-
Hablarle siempre de frente, para no perder el contacto visual.
2.-
Evitar masticar o comer mientras se conversa, (ellos leen los labios), es
importante tener paciencia.
3.-
Para llamar la atención de la persona sorda, se toca o palpa ligeramente el
brazo o se mueve la mano de un lado a otro.
4.- En
la lengua de señas es aceptable señalar a las personas
5.-
Las aulas deben de estar bien iluminadas y hacer uso de material visual en las
paredes del salón (alfabeto dactilológico, días de la semana, mes de año y
números). Y las partes de la escuela deben de estar señadas.
Es
importante comunicar a toda la comunidad educativa sobre las característica y apoyo
que a su alumno Sordo se le debe ofrecer;
·
Capacitación para docentes y alumnos para
interactuar e integrar a los alumnos sordos. Procurar que los miembros de la
institución educativa aprendan Lengua de Señas, para ello realizar talleres,
publicaciones, festivales, murales, para que se difunda esta lengua.
·
Ampliar y apoyar las fortalezas y posibilidades
que puede llegar a desarrollar el alumno y no centrarse o enfocarse solo en su
déficit o discapacidad.
·
Siempre tener presente que la integración a
niños con discapacidad es un valor que refuerza el proceso educativo.
Referencias Bibliográficas:
- Nisbet, Jhon y Shucksmith,
Janet (1987). ¿Qué son estrategias de aprendizaje? En:
Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana. Pp. 45 a 59.
- Bustillos, Graciela y Vargas,
Laura (s/f). Técnicas participativas para la
educación popular. España: Popular.
Pp.17 a 33.
- Arias Ochoa, Marcos Daniel
(1995). El proyecto pedagógico de acción docente en:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (1995) Hacia laInnovación.
Antología Básica para la Licenciatura en Educación Plan 1994. México.
págs. 76 a 79.